Ya te dije que No

Escrito el 22/09/2025
Christian Schahab

📖 Marcos 5:21-23 / Mateo 12:1-8

1.  EL PESO DE UN “NO” 

¿Quién acá escuchó alguna vez esa frase?  

"¡Ya te dije que no!" 

 

Todos la hemos escuchado en algún momento. A veces de nuestros padres o abuelos, a veces de un  profesor, a veces de la vida misma. 

El problema es que muchas veces ese “no” no viene con explicación. 

Solo es:

• “Porque sí”. 

• “Porque siempre se hizo así”. 

• “Porque yo lo digo y punto”. 

 

Y si somos sinceros, todos en algún momento nos topamos con ese “ya te dije que no” que se  convierte en una pared imposible de cruzar. 

Un “no” puede frenar tus planes, pero nunca puede frenar el propósito de Dios. 

 

2. EL “NO” DE LA TRADICIÓN 

 📖 Mateo 12:1-8 

Jesús y sus discípulos tenían hambre y comieron espigas en sábado. Los fariseos explotaron: “¡Eso no se hace!” 

 

La tradición decía NO.  

Pero Jesús responde: “¿No leyeron lo que hizo David cuando tuvo hambre? Entró en la casa de  Dios, comió los panes consagrados —que solo los sacerdotes podían comer— y Dios no lo  condenó.” 

Jesús estaba enseñando algo:  

👉 El sábado no se trata de reglas frías. Se trata de misericordia, de vida, de propósito.  

 

• La tradición dice no, pero Jesús siempre va al corazón. 

• No se trata de costumbre, se trata de propósito.

 

3. EL “NO” DE LAS CIRCUNSTANCIAS 

 📖 Marcos 5:25-34 

Una mujer llevaba 12 años con una enfermedad. 

• 12 años de dolor. 

• 12 años de frustración. 

• 12 años escuchando un “no se puede”. 

La sociedad decía “no podés acercarte”.  

La ley decía “no podés tocar”.  

Su cuerpo decía “no vas a sanar”.  

Su economía decía “ya no hay recursos”. 

Pero esa mujer rompió todas las barreras y tocó a Jesús. 

Y en un instante, el “no” de 12 años se transformó en un sí eterno. 

 

• La fe no se rinde ante un no. 

• Un toque de fe cambia lo que 12 años de esfuerzo no pudieron cambiar.

 

4. EL “NO” DE LA MUERTE 

📖 Marcos 5:35-42 

Mientras Jesús iba camino a la casa de Jairo, llegó la noticia más dura: 

"Tu hija murió. Ya no molestes al Maestro." 

 

Ese era el NO definitivo.  

Cuando la muerte habla, parece que todo terminó. 

Pero Jesús responde: “No tengas miedo, cree nada más”.  

Entra a la casa, toma a la niña de la mano y declara: “Talitá cumi —Niña, levántate—”. 

Y la niña se levantó. 

 

• Donde todos ven un punto final, Jesús escribe un nuevo comienzo.

• La muerte dijo no, pero la vida en Jesús gritó sí. 

 

5. LA CONEXIÓN: DOS HISTORIAS, EL MISMO SÍ 

¿Notaste un detalle?

• Una mujer llevaba 12 años enferma. 

• Una niña de 12 años estaba a punto de morir. 

Las dos historias se cruzan el mismo día. 

• Una mujer adulta, desgastada, agotada, sin fuerzas. 

• Una niña joven, apenas empezando la vida. 

Dos realidades distintas, pero las dos con un “no” imposible de vencer.  

Y en las dos, Jesús intervino. 

 

• El mismo Jesús que sana tu pasado, también resucita tu futuro. 

• Tu historia puede estar marcada por un número de años, pero Jesús la transforma en un  instante. 

 

6. TUS PROPIOS “NO” 

¿Cuál es tu “ya te dije que no”? 

• El médico que dijo “no hay cura”. 

• El jefe que dijo “no hay oportunidad”. 

• Tu propia mente que dice “no vas a poder”. 

• O tu pasado que grita “no hay perdón para vos”. 

👉 Pero el sí de Dios en Cristo es más fuerte que cualquier no humano, cultural o espiritual. 

 

• Si Dios dijo que sí, ningún no puede detenerte. 

• La voz de tu circunstancia no define tu destino. La voz de Jesús sí. 

• El no más fuerte de la tierra no puede cancelar el sí del cielo. 

 

7. CIERRE MOTIVACIONAL 

Hoy Dios te llama a atreverte a creer más allá del no.  

Como la mujer que se animó a tocar el manto.  

Como Jairo que siguió caminando aun cuando le dijeron que ya era tarde.

 

🔥 Frase final para sellar:  

“Cuando el mundo te dice: Ya te dije que no… Jesús responde: Ya te dije que sí.”

 

Pastor Christian Schahab